parts2clean se celebrará del 7 al 9 de octubre de 2025 en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania).
Empresas de todos los sectores industriales se enfrentan al reto de satisfacer de manera estable, y con una mayor eficiencia de costes, las tareas nuevas y existentes en el ámbito de la limpieza industrial de componentes. Al mismo tiempo se ha de reducir considerablemente el consumo de recursos y la huella de CO2. Las innovaciones y los avances, así como el know-how sobre las tendencias en tecnología de limpieza, contribuyen en medida importante al respecto. Toda esta información la facilitarán los más de 165 expositores y el programa marco de la 21.ª parts2clean
que se celebrará del 7 al 9 de octubre de 2025 en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania).
“Con la oferta más amplia y actual en tecnología de limpieza industrial a escala internacional, parts2clean presenta soluciones, ideas y servicios para procesos de limpieza eficientes en términos de costes, con seguridad de procesos y respetuosos con los recursos — desde el desbarbado y el desengrase, pasando por la limpieza clásica de componentes, hasta aplicaciones de alta pureza. Esto la convierte en la plataforma de información y de compras más efectiva del mundo para las empresas a fin de adaptar todos los ámbitos de la limpieza industrial de piezas y de superficies a los crecientes requisitos. Estarán presentes todos los líderes tecnológicos y de mercado de los distintos segmentos de la tecnología de limpieza. Asimismo, numerosos expositores presentarán por primera vez en parts2clean sus novedades y avances al público internacional especializado,” informa Ramtin Randjbar-Moshtaghin, director de proyectos de Deutsche Messe AG.
Entre ellos figuran sistemas de limpieza diseñados para requisitos especiales de limpieza y del sector, así como nuevas y optimizadas tecnologías de proceso que logran los niveles de limpieza necesarios con un menor consumo energético en ciclos breves. Asimismo, ya está en marcha un nuevo desarrollo para la limpieza parcial con medios acuosos. Innovadoras soluciones de sensores y de monitorización —en parte haciendo uso de la IA— permiten controlar en función de la suciedad procesos de limpieza, de lavado y de secado. Nuevas soluciones de software, entre otras para un control inteligente de bombas o bien para una gestión energética eficiente, contribuyen igualmente a ahorrar energía.
También se presentan nuevos desarrollos para la documentación y recopilación continua de parámetros de proceso relevantes, requerida sobre todo para exigencias de limpieza muy elevadas. En el ámbito de los medios se presta especial atención a los sistemas de limpieza y desfosfatación que despliegan un efecto eficaz a temperaturas más bajas, reduciendo notablemente el consumo energético. En cuanto a la limpieza en seco, por ejemplo con nieve de CO2, plasma y láser, los proveedores correspondientes llegan con soluciones nuevas y perfeccionadas. Lo mismo cabe señalar sobre los expositores de los ámbitos acondicionamiento de medios, recipientes de limpieza y control de limpieza. Otra tendencia, extendida por muchos segmentos de exposición, es la automatización e integración de procesos de limpieza en las líneas de producción. Respecto al tema del entorno de producción adaptado a la limpieza, también se verán nuevas soluciones y servicios.
La exposición especial «Cadena de procesos en la limpieza técnica», organizada junto con el CEC (Cleaning Excellence Center), muestra durante los tres días de feria formas de aplicar la limpieza de componentes necesaria de forma sostenible y orientada a los requisitos, incluida la garantía de calidad complementaria mediante tecnologías innovadoras.
Entre las ponencias más destacadas del foro bilingüe p2c. EXPERTFORUM se encuentra el discurso inaugural de Anna Wilhelm, Consultora y Auditora de sostenibilidad IDW de Rödl & Partner GmbH. La conferencia marca el inicio de la sesión sobre Sostenibilidad y Economía circular y aborda la situación entre reglamentación, responsabilidad y oportunidad. Otros temas de este bloque de conferencias versan, entre otros, sobre la gestión de aguas residuales, la sostenibilidad en la cadena de procesos de alta pureza y el secado de componentes optimizado en términos energéticos.
Imanes para el público serán las presentaciones de expertos de alto nivel de la industria, de la investigación y de la ciencia sobre los bloques temáticos:
- «Fundamentos de los procesos de limpieza industrial»
- «Monitorización y control de procesos de limpieza»
- «Alta pureza: aplicaciones, retos y soluciones»
- «Supervisión y análisis de superficies limpiadas»
- «Procesos y procedimientos combinados o ampliados».